
Os recordamos que la semana pasada iniciamos la historia de D. Herbert Richard Jones Vengouzel (Papá Jones), la fusión entre el Sevilla Balompié y el Betis FC y la obtención del título de “Real”. Y continuando donde lo habíamos dejado, concretamente estábamos en los rumores de fusión que había entre el Sevilla Balompié, de nuestro protagonista Papá Jones, y nuestro eterno rival, el Sevilla FC….
….Pues bien, como todos sabéis (los que tienen dudas de que hubiéramos estado fusionados, aunque sólo fuera unos días, con el otro equipo de la ciudad, ya pueden respirar tranquilos), esta fusión no se produce, aunque es posible que en el seno del Sevilla Balompié haya más partidarios de la misma (por la inyección económica que esto supondría para el club) que de la absorción del Betis FC. Probablemente, Papá Jones junto con otros, convencen al resto que la fusión con el Sevilla FC supondría la desaparición del Balompié, signo de identidad del club, riesgo que no tenía la absorción del Betis FC. Esto sumado a la reciente polémica vivida entre Sevilla Balompié y Sevilla FC, eran argumentos más que suficientes para no realizar la fusión entre ambos.
Lo que de verdad inclinó definitivamente la balanza a favor de la absorción con el Betis FC fue que, mientras en el seno del Sevilla Balompié se generaba la incertidumbre sobre la fusión, gracias a una gestión de D. Pedro Rodríguez de la Borbolla, S. M. el Rey D. Alfonso XIII otorgó el título de “Real” al Betis FC en Agosto de 1914. Así el Betis FC había adquirido uno de los mayores honores que existían en aquellos momentos.
Al inicio de la absorción se plantea que el club pasase a denominarse Real Sevilla Balompié, pero las normas de cortesía hacía S.M. D. Alfonso XIII, quién le había concedido el título al Betis FC y que había aceptado la presidencia honorífica, hicieron que la denominación final fuese: REAL BETIS BALOMPIE.
Presidente: Herbert Richard Jones (Papá Jones)
Capitán: Manuel Ramos Asencio
Socios/jugadores: Pedro Rodríguez de la Borbolla, Eladio García de la Borbolla, Guillermo Comesaña, Rafael García de la Borbolla, Adolfo Alonso Barahona, Alfonso Casellas, H.R. Jones, Manuel Ramos Asensio, Alberto Henke, Andrés Hermosa, Antonio Benítez, Antonio Puig Valero, B. Boloix, Bryce, Calvo de León, Carmelo Navarro, Carrión, Castor Montoto, Chacón, Edmundo Wesolouski, Enrique Añino Ilzarbe, Francisco Mateos, Jacinto Wesolouski, José Fernández Zúñiga, José Hermosa, Madriles, Manuel Moreno Calvo, Millar, Navarro, Paredes, Pedro Lissen, Petrof, R. Castillo, R. Roldán, Roselli, Velasco, Juan Cascales, José Carrasquilla, José Gutiérrez Fernández, Luís Piazza, Manuel Gutiérrez Fernández, A. Campas, A. González, Cristóbal Espinosa, Delclós, Domínguez Añino, E. Hernández, Francisco García de la Borbolla, González Alonso, J. Silva, José Rull, P. Rodríguez, Repetto, Sánchez Apellani
Al ser una absorción (es decir según la legislación: la sociedad absorbente, en este caso el Sevilla Balompié, mantiene su continuidad jurídica sin mediar extinción) en el registro civil de Sevilla consta como un cambio de denominación del Sevilla Balompié (el Betis FC no se encontraba aún registrado en el mismo), por lo que la fecha de fundación del club sigue manteniéndose inalterada. En ningún momento consta en el apartado de “Disolución” de la sociedad ninguna anotación ni apunte que haga indicar que esta se produce para formar un nuevo club o sociedad. He destacado esto en alusión a comentarios venidos de la otra orilla de la ciudad que ponen en duda la fecha de fundación de nuestro Glorioso Real Betis, y así dejarles claro que el Gobernador Civil de 1914, D. Severo Gómez Núñez, resolvió cualquier duda al respecto, considerando la presentación de los nuevos Estatutos de la sociedad Real Betis Balompié como un cambio de denominación del Sevilla Balompié.
Más allá del plano legal, en el práctico, el Sevilla Balompié aporta los jugadores, el palmarés, la afición y el terreno de juego, mientras el Betis FC aporta principalmente el título de “Real”. Tanto es así que el club seguirá siendo conocido popularmente hasta los años treinta como “El Balompié” y sus aficionados como “Los Balompedistas”. No será hasta 1930 que la denominación "Betis" y el gentilicio "Béticos" (por el que fueron denominados los andaluces durante 8 siglos) se abra paso en la terminología popular para referirse al Real Betis Balompié.
El proceso de absorción provoca que un grupo de socios del Real Betis FC encabezados por D. Antonio Gutiérrez y D. Rafael García de la Borbolla, disconformes con estos términos, vuelvan a fundar el Betis FC en 1915. Esta iniciativa no tendrá mucho éxito y este club desaparecerá poco tiempo después.
Pero, en medio de esta avalancha de cambios, ¿Dónde está nuestro protagonista? ¿Dónde está Papá Jones? Pues en el momento de la absorción él era ya presidente del Sevilla Balompié, y gracias a su intervención y capacidad de convencimiento está absorción fue posible. De hecho, de ahí le viene el mote de “Papá”. Fue considerado ya en 1914 como uno de los fundadores, uno de los padres de nuestro Real Betis Balompié.
Por desgracia, y al igual que pasó con D. Alfonso del Castillo Ochoa, al poco tiempo de hacer algo grande por nuestro Betis tuvo que abandonar Sevilla. En este caso Papá Jones fue llamado a filas por parte del ejército británico para incorporarse al frente de la I Guerra Mundial. Esto fue a mediados de 1918 momento en el cual contaba con dos hijos (nacidos en Sevilla) y una hija en camino (Dª. Beatrice Stuchfiel, única descendiente viva aún de Papá Jones). Evidentemente su marcha fue muy sentida por todo el beticismo, la ciudad y el fútbol en general, incluso el semanario Madrid Sport hizo una breve reseña a la marcha de nuestro protagonista:
“Mr. Herbert Richard Jones, alma del Real Betis Balompié y notable arbitro de la región sur, ha tenido que incorporarse al ejercito inglés que lucha en Francia. Le deseamos mucha suerte”.
A partir de entonces se pierde la pista de nuestro protagonista, sabiéndose poco más de que su muerte aconteció en Streatham, (Londres), el 29 de septiembre de 1950.
No puedo dejar pasar la oportunidad que tengo con esta sección para animaros a seguir creyendo en este sentimiento que es el REAL BETIS, y que hay que estar orgullosos de ser REAL, distinción de la que no todos pueden presumir.
Abrazos béticos
miguel A.
Bienvenidos/as
En este blog se hace una defensa del Betis , comentarios de sus partidos y noticias del Glorioso.... y lo que se nos ocurra
miércoles, 16 de junio de 2010
Historia de un Nombre II
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario