Como te digo una Co, te digo la O.

Como te digo una Co, te digo la O.
Presidente
Manuel S. (96)

Tu aguanta la mula, que yo le pongo la herradura

Tu aguanta la mula, que yo le pongo la herradura
Vicepresidente
Carlos A. (72)

Con pocas palabras, basta

Con pocas palabras, basta
Rafa (35)

Bombin TV

Cobarde

Cobarde

Bienvenidos/as

En este blog se hace una defensa del Betis , comentarios de sus partidos y noticias del Glorioso.... y lo que se nos ocurra

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El Mejor Presidente de nuestra Historia. El nombre de un Estadio. Parte II


Seguimos con la historia de lo que puede ser nuestro mejor presidente. En la primera parte nos quedamos hablando de un D. Benito Villamarín que se encontraba formando un equipo para ascender, no sólo con jugadores, sino también con una directiva con la que hacer grandes cosas en el Real Betis.

Esa temporada iba a ser larga, era la primera en la que la Segunda División iba a tener 20 equipos, lo que suponía jugar 38 partidos al año (más de los hasta ahora estaban acostumbrados los equipos). A estos partidos además había que añadir los amistosos que organizo nuestro protagonista con equipos de entidad para darle caché a un equipo como el Real Betis Balompié: Deportivo de la Coruña (3-0 para el Betis), At. Osasuna (3-2 gana el Betis), UD Las Palmas (Gana el Betis por la mínima) y At. de Madrid (2-1 para nuestro Real Betis). A estos se añaden otros amistosos de esa pretemporada como: Betis 7 – C.D Cacereño 2 y Betis 2- Selección de jugadores 2.

Corría exactamente la pre-temporada de 1956-1957, los fichajes estaban hechos, la directiva conformada y ahora sólo faltaba que el balón empezará a rodar y a dar resultados positivos a este Real Betis preparado para el ascenso. Y todo se inicia el 9 de Septiembre de 1956 en casa, frente al Xerez C.D con un triste empate a cero que no pronostica una temporada fácil para las aspiraciones de nuestro Betis.

A pesar de que el Real Betis hizo esa temporada 80 goles (número bastante alto para la época), recibió muchos también (51 en total) y muchos de ellos en casa, llegando a perder cuatro partidos (Tenerife, C.D Mestalla, Murcia y Málaga). Además fuera se perdieron encuentros con equipos modestos de la categoría (Puente Genil y Atlético de Ceuta). Todo ello hizo que a falta de escasas jornadas para terminar la liga, dos derrotas consecutivas hacen perder a los verdiblancos las posibilidades matemáticas de poder ascender, se pierde en Almendralejo (4-2) y en Heliópolis ante el Málaga (0-2). Ya la última Jornada sería intrascendente y sólo sirve para dar una pequeña alegría al Heliópolis goleando al modesto San Fernando por 5-1. Otro año más en segundo, otro año más en las que el Real Betis se queda con la miel en los labios. En ambas se pierde en el último momento las opciones de dar ese salto tan deseado y para el que tanto se ha luchado.

Tantas son las ganas de ascenso la temporada 56-57 que el 1 de febrero de 1957 (en lo que hoy sería el mercado de invierno) el Betis decide fichar a Vistremundo Carretero Enseñat "Mundo", delantero centro de 22 años, procedente del Badalona que permanecería durante dos temporadas en el Real Betis, despuntando sobre todo en la segunda (temporada 57-58, temporada del ascenso).

Además de los cambios deportivos que estaban realizándose por parte de la directiva formada por D. Benito Villamarín hubo cambios en lo institucional, tanto es así que el 10 de enero de 1957 se inaugura el nuevo local social del Real Betis Balompié, situado en C/ Alemanes nº 12, con un acto que se celebró a las 20h y donde el párroco D. Servando Delgado Morgado bendijo las dependencias del mismo. Dicho acto también sirvió para hacer un homenaje al Presidente de Honor del Club (D. Eduardo Benjumea).

Y si seguimos hablando de cambios en el club durante el año de 1957 podemos comentar uno de los más importantes que pueda haber en un club, y es su insignia, su cara delante de todos, su representación, su identidad…. su escudo. Hasta la fecha el escudo que tenía nuestro Real Betis Balompié era el siguiente:


Escudo, que como se puede comprobar, no es muy estético a la vista y por lo que D. José María de la Concha presentó a D. Benito Villamarín Prieto en el año 1957 una remodelación del mismo, proponiendo un boceto más funcional y amigable y más agradable a la vista. Sustituyó el rombo por el primer escudo redondo que había tenido el Real Betis haciendo que la corona encajase mejor sobre el resto de la composición. En un principio existió un diseño de D. Enrique Ylzarbe-Anduexa donde el orden de las barras era con la central en verde y con la de los ángulos en el mismo color, pero dicho orden fue modificado por D. José María de la Concha y así se lo presento a D. Benito Villamarín Prieto.

No es difícil imaginar la escena: D. Benito en su despacho, tras su mesa mirando el dibujo que tenía delante, un dibujo estético, “esbelto”, con estilismo,… comparándolo con cualquier otro que seguro que tendría en su despacho (que buen bético no tiene en su trabajo un escudo del equipo de sus amores?) e imaginando el impacto que podría suponer el cambio que estaba a punto de dar, era dar un “lavado a la cara” del club de su vida, de su Real Betis. Que opinarían los demás béticos, incluso sus más fieles seguidores de la directiva? Y que supondría ese vuelco?.......

Creo que la respuesta a todas esas preguntas las tenemos hoy en día resueltas y delante de todos nosotros los béticos, ya que ese boceto de escudo que tenía delante nuestro protagonista se convirtió en el actual escudo oficial de nuestro Real Betis Balompié:


Creo que no hay mejor momento para dejar aparcado a nuestro protagonista que delante de una de sus mejores elecciones: EL ESCUDO. Así lo dejamos descansar durante una semana más, que aún quedan muchas cosas que contar, muchas cosas que decir y hablar de D. Benito Villamarín Prieto. Veremos más adelante como subió al equipo y el porqué nuestro estadio ha llevado su nombre y actualmente lo seguirá llevando.

Con cariño en verdiblanco, un abrazo.

Miguel A. Sánchez

0 comentarios:

Publicar un comentario