
Ahora que ya ha acabado el mundial con esa impresionante victoria de nuestros campeones (pena que no hubiera ningún jugador bético entre ellos) creo que sería acertado hablar de una de los jugadores que más relevancia, a nivel nacional e internacional, ha tenido en nuestro país en la época de un Real Betis grande, de un Real Betis campeón de liga. Estamos hablando de Simón Lecue Andrade, primer internacional que tuvo en sus filas el Real Betis Balompié. Gran centrocampista que podía jugar por ambas bandas.
Simón Lecue nació el 11 de febrero de 1912 en Arrigorriaga, municipio de la provincia de Vizcaya situado a unos 6 km de Bilbao. En 1927, como buen niño de pueblo, nuestro protagonista empezó a practicar el fútbol en el equipo de su pueblo, el Deportivo Arrigorriaga (actualmente Club Deportivo Padura). Este equipo ha militado este año en la categoría de Regional Preferente Territorial BizKaia habiendo quedado en séptima posición con 13 victorias, 9 empates, 12 derrotas, 58 goles a favor y 49 en contra. A los dos años es fichado por el Club Deportivo Basconia, ganando 60 pesetas al mes, equipo que actualmente disputa el campeonato de la Tercera División (Grupo IV), donde se ha clasificado decimo con 13 victorias, 13 empates, 12 partidos perdidos, 53 goles a favor y 56 en contra. Ya en esta temporada empieza a crearse un nombre dentro del fútbol vasco y mucho de los equipos de la zona empiezan a disputarse sus servicios.
En la temporada 1930-1931 el Deportivo Alavés milita por primera vez en la primera división, curiosamente venciendo a nuestro Real Betis Balompié el 30 de marzo de 1930, con grandes nombres del fútbol vasco: Jacinto Quincoces (uno de los defensas más codiciados en el futbol profesional, casi todos los clubes de Primera querían ficharlo), Ciriaco Errasti (también defensa y gran amigo de Quincoces, ambos fichan al año siguiente por el Real Madrid) y Manuel Olivares (apodado “El Chipirón” que llego a ser el máximo goleador de primera en la temporada 1932-1933 con el Alavés a pesar de ser el equipo que ese año desciende a segunda División). Como era consciente de los potentes rivales que tendría en primera decide reforzar el equipo con nuestro protagonista, Simón Lecue. Al cual el pagan 2.000 pesetas de ficha y 250 pesetas al mes.
Durante el primer año del Deportivo Alavés y de Lecue en Primera División se consolidan con una octava plaza, a dos del descenso. Lecue juega todos los partidos y marca dos goles. Ya en la siguiente campaña (1931-1932) quedó noveno, salvándose en la última jornada frente al Real Unión de Irún, equipo que descendió. En esta campaña Lecue vuelve a jugar todos los partidos marcando 4 tantos. Es en este momento en el que el Real Betis se fija en dicho jugador, de forma que con el Betis recién ascendido se ficha a Simón Lecue en agosto de 1932.
Durante su primera temporada en el Real Betis Lecue juega 16 de los 18 partidos posibles de liga, marcando 3 goles. Se está consolidando con el resto de compañeros: Urquiaga, Areso, Peral, Jesusín, Roberto, Adolfo, Soladrero (el único más joven que él), Timimi, Capillas y Enrique. Ese año el Real Betis acaba 5º con 17 puntos (de 36 posibles), 6 partidos ganados, 5 empatados y 7 perdidos, habiendo marcado 31 goles y recibidos 45.
En la temporada siguiente, 1933-1934, Lecue juega los 18 partidos de liga titular marcando 11 goles, los mismos que su compañero Unamuno que actúa de delantero. El Real Betis ese año acaba 4º con 19 puntos, a sólo 5 del primero (Athletic de Bilbao, el cual nos gano los dos partidos de aquella campaña), con 9 partidos ganados, uno sólo empatado (contra la Real Sociedad en casa, en la jornada 8, 1-1) y 8 perdidos, habiendo marcado 29 goles y recibidos 36. Ese año no descendió ningún equipo ya que al siguiente la Primera División iba a estar formada por 12 equipos en vez de 10 como hasta ahora era habitual (suben de Segunda Sevilla FC y Atlético de Madrid).
En ese año, nuestro protagonista recibe una gran recompensa al esfuerzo que lleva realizando a lo largo de todos estos años como futbolista, el sueño que tiene todo jugador de futbol: Su selección le llama, y nada menos que para jugar la copa del mundo, Italia 1934 (la segunda de la historia del futbol). Lecue debuta contra toda una Brasil de la mano del seleccionador Amadeo García, el 27 de Mayo de 1934, convirtiéndose en el primer jugador del Real Betis Balompié en jugar con la selección. El partido, disputado en Génova, lo gana España por 3 a 1. En el siguiente partido del mundial, el empate ante Italia a 1, Lecue no participa, pero si lo hace en el partido de desempate en Florencia, el 01 de Junio de 1934, partido que España pierde y, por lo tanto, se ve apeada del mundial. Lecue es elegido en el once ideal del mundial.
Tras ese verano de mundial, Simón Lecue inicia la que firmará como la mejor temporada de su carrera deportiva, la temporada 1934-1935, temporada en la que el Real Betis obtiene el que hasta ahora es su único campeonato de liga siendo primero desde la jornada tercera hasta la veintidós. Lecue fue fundamental esta temporada: marco 10 goles, jugo 21 de los 22 partidos posibles y todos de titular. Sus lanzamientos directos fueron conocidos en toda España, de igual forma su oportunismo al marcar siempre en el momento clave de cada partido.
Durante esta temporada España juega 3 partidos amistosos. En dos de ellos participa Lecue: Contra Portugal en Lisboa, con el resultado de 3-3 y contra Alemania en Colonia, partido ganado por 2-1. Siendo este último el famoso partido en el que todo el estadio estuvo con la mano alzada hacia Hitler durante el himno alemán, excepto el equipo español. Además en el resumen alemán del mismo se censuraron los goles de nuestra selección.
Al año siguiente Lecue queda libre y lo ficha el Real Madrid (rivalizando con Barcelona, Oviedo y Bilbao) por 60.000 pesetas (esto le llevo el sobrenombre del Chico de Oro, el Madrid jamás hasta aquel entonces había pagado tanto por un jugador), que lo define así: Extremo de velocidad y regate, su gran arma era su poderoso disparo. Poseedor de una gran pegada, se convirtió en un consumado especialista en el lanzamiento de faltas. Se le llamó el rey de los golpes francos.
Lecue permanece en el Madrid hasta la temporada 1941-1942, le recordamos al lector que entre 1936 y 1939 el fútbol se para en España debido a la guerra civil. En el equipo merengue gana una copa (temporada 1935-1936) y marca 25 goles en 80 partidos.
Durante la primera temporada en el Real Madrid, Lecue, es llamado otras 3 veces por la selección española para otros tantos partidos amistosos: En Barcelona, el 23 de febrero de 1936 contra Alemania (1-2 para los alemanes); en Praga, el 24 de Abril de 1936 contra Checoslovaquia (1-0 para los checos) y por último el 3 de Mayo de 1936, en Berna, contra Suiza (0-2 para España). Siendo el partido contra Suiza el último partido que Lecue, el primer internacional Bético, disputará con la selección.
En la temporada 1941-1942, nuestro protagonista, ya con 30 años, ficha por el Valencia CF (donde cobró por el traspaso 12.000 pesetas) donde gana otra liga (temporada 1943-1944), marca 4 goles en 89 partidos (todos de titular) y es finalista de copa en 3 temporadas consecutivas: 1943-1944, 1944-1945 y 1945-1946. Precisamente la final de copa de la temporada 1945-1946, final que el equipo che pierde contra el Real Madrid el 9 de Junio de 1946 por 1-3, es su último partido con un equipo de primera división. Contaba con la edad de 34 años.
Cuando todo el mundo pensaba que su retirada había sido definitiva, Lecue sorprendió a todos volviendo a la actividad con el Chamberí en el año 1948 para posteriormente fichar por el Real Zaragoza y conseguir el ascenso de Tercera a Segunda división en la temporada 1948-1949. Una vez conseguido el objetivo Lecue cuelga las botas de forma definitiva.
Simón Lecue, al retirarse se establece en Madrid, en la Calle Alfonso XII, cerca de la plaza de la independencia y al lado del parque del retiro. Monta una pequeña empresa de transportes con el dinero que le ha dado el futbol y empieza a vivir de ello mientras recuerda lo bien que fue tratado en Madrid, lo bien que lo paso en sus años en Sevilla y lo mal que le iba en las finales ya que jugó 5 y sólo gano la primera, 1936 en Mestalla, cuando jugaba con el Real Madrid y en donde se enfrentó al Barcelona. Evidentemente no se olvida de jugar al futbol y acude por ejemplo al partido de viejas glorias del Betis y del Sevilla que se juega el 19 de Abril de 1955, donde como el bien dijo a la pregunta de un periodista de si había revivido los buenos tiempos en el partidillo: “Por lo pronto, y como en los mejores tiempos, el Betis ganó al Sevilla. Lo otro, volver a los veinte años, eso ya no es posible”
Simón Lecue Andrade falleció a los 72 años de edad recién cumplidos, en la madrugada de un sábado de finales de febrero de 1984, en la clínica Primero de Octubre, de Madrid, donde fue internado horas antes, tras sufrir en su domicilio una trombosis cerebral.
Lecue, Simón Lecue Andrade, fue el primer internacional que tuvo nuestro Real Betis, él inició el camino que otros tan o más grandes que él han seguido: Cardeñosa, Bosch, Aragonés, Rincón, Gordillo, Alfonso,… y todos de la mano de nuestro Real Betis Balompié. El Real Betis es un equipo andaluz, de gran categoría, pero también es un equipo español y como tal debemos de estar orgullosos de todos estos jugadores que aportaron su pequeño grano de arena tanto a nuestro equipo como a la Selección Española. A la que desde estas líneas me sumo a todos los halagos y enhorabuenas que está recibiendo.
Abrazos béticos y españoles
Bienvenidos/as
En este blog se hace una defensa del Betis , comentarios de sus partidos y noticias del Glorioso.... y lo que se nos ocurra
martes, 3 de agosto de 2010
Historia de un sentimiento. El Betis en la selección
Miguel A.
PD: Debido al periodo estival este humilde servidor se despide de vosotros hasta la vuelta de vacaciones, a finales de Agosto, en la semana donde ya podremos hablar de un Betis-Granada recién disputado y del equipo que nos debe de llevar a primera el año que viene. MUSHO BETIS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario