Como te digo una Co, te digo la O.

Como te digo una Co, te digo la O.
Presidente
Manuel S. (96)

Tu aguanta la mula, que yo le pongo la herradura

Tu aguanta la mula, que yo le pongo la herradura
Vicepresidente
Carlos A. (72)

Con pocas palabras, basta

Con pocas palabras, basta
Rafa (35)

Bombin TV

Cobarde

Cobarde

Bienvenidos/as

En este blog se hace una defensa del Betis , comentarios de sus partidos y noticias del Glorioso.... y lo que se nos ocurra

miércoles, 30 de junio de 2010

El Betis y el arte del toreo II



La semana pasada pudimos conocer la vida de D. Ignacio Sánchez Mejías menos relacionada con el Real Betis. Se consideró necesario el explicar esta parte de la vida del personaje para poder comprender mejor como un hombre, un solo hombre, pudo llegar a hacer unos cambios tan importantes en el Betis. Cambios que llevaron a la institución a crear unas bases importantes que nos llevaron a ganar la Liga de 1935. Todo esto fue posible gracias al carisma e inteligencia de D. Ignacio.
El 23 de Septiembre de 1928 se estrenaba la Liga de Fútbol Español dividida en tres categorías. El Real Betis queda encuadrado entre los 10 clubes de la Segunda División, pero tiene que promocionar ante el Deportivo Alavés, al que elimina en partido único por 2-1. La siguiente ronda es la que dirá si el Real Betis o su rival (el Santander) ocuparían plaza en Primera. Al perder esta segunda promoción iniciamos nuestra andadura en la Liga de Fútbol definitivamente en Segunda División. El Real Betis se consolidó rápidamente en la División de Plata, finalizando en la zona media en la temporada 28-29 (6º), y media-baja en la 29-30 (9º).
Es en este momento de la historia del Real Betis cuando aparece D. Ignacio Sánchez Mejías. El cual, sabedor de su inexperiencia dentro del fútbol contaría como vicepresidentes al abogado D. Adolfo Cuellar y al agente comercial D. Juan Alfonseca, ambos pertenecientes a la anterior Directiva; aunque como tercero y cuarto vicepresidentes se incorporaron D. José Pazos y D. José Centeno –abogado y catedrático de instituto-, estrenando cargos, al igual que D. Melecio Martínez como tesorero, D. José Fernández de contador, y D. Santiago Murcia en funciones de secretario. Para vicesecretario se eligió a D. Medel, mientras como vocales estarían D. Juan Tassara Buiza, anterior vicepresidente cuarto; D. Federico Alonso, D. Rafael González Beanchy, D. Francisco Jardi, y D. Enrique Normand.
Anteriormente a su llegada a la presidencia ya empezó a relacionarse con el Real Betis. Prueba de ello es que el 19 de Agosto de 1928 D. Ignacio organiza una corrida de toros, a puerta cerrada (sólo para los socios), en su finca de Pino Montano en nombre del Real Betis. La llamada Corrida del Betis por ABC contaba de 4 novillos a torear por los espadas Ignacio Sánchez Mejías, Alfredo Corrochano y el mismísimo Juan Belmonte.
Gracias a las influencias de D. Ignacio, la Presidencia presenta el proyecto de mejoras del Campo del Patronato (actual campo del Real Betis) y ubicación de un parque de deportes, el cual estaría en la anexa Huerta del Fraile; corriendo las obras a cargo del prestigioso arquitecto D. Francisco Pérez Bergali. También se construirían un Frontón y una Piscina (evidentemente estamos hablando de los terrenos que ocupan en la actualidad el Betis Tenis Club, el cual tuvo como primer Presidente a D. Enrique Normand, en 1930).
Desde el punto de vista deportivo el Betis de Sánchez Mejías ficha como estrella al entrenador del Real Murcia: D. Emilio Sampere, que había realizado una digna campaña con el equipo murciano. El Real Betis empieza la campaña 30-31 ganando los 5 primeros partidos de la liga: Iberia zaragozano (2-1), Castellón (1-2), Gijón (2-0), Murcia (1-2), y por último al Coruña por 4-3. Destacar de estas 5 jornadas el partido contra el Coruña, partido muy igualado con dominio alternativo en el marcador de Coruñeses y nuestro Real Betis, que llego a remontar el 2-3 que hubo en el marcador tras un penalti cometido por el jugador bético Tondo al zancadillear a un contrario. Con estas 5 victorias el Real Betis era líder con 10 puntos, seguido de un pelotón de 3 equipos con 6 puntos (Athletic de Madrid, Valencia y Sevilla). Pero al final del campeonato el Real Betis empieza a perder fuelle y acaba de nuevo en Segunda División sin poder optar al puesto que da el ascenso a Primera.
A pesar de no subir ese año a Primera es digno destacar que durante este primer año de presidencia de D. Ignacio el Real Betis Balompié fue Subcampeón de Copa del Rey.
La Real Sociedad (equipo de Primera División) cae en la primera ronda (victoria bética en el campo del Patronato por 5-1 y derrota en San Sebastián por 4-1). En Octavos de final cae el Badalona (único equipo de los eliminados ese año por el Real Betis que no era de Primera División), victoria catalana por 1-0 y del Real Betis 2-0 en terreno verdiblanco. En cuartos de final le toca en suerte al Real Betis el Real Madrid, ni los más optimistas llegaron a pensar en pasar a semifinales pero……….
Llega el primer partido de copa ante el Real Madrid, con un campo a reventar (ya por aquel entonces la afición era de una categoría superior) el Real Betis gana por 3-0 jugando de dulce durante todo el encuentro. Ya en la vuelta, cuando todos esperaban una remontada del equipo madrileño, el Real Betis aguanta las envestidas del Real Madrid escribiendo una página más en la historia del Betis ganando por 0-1 (gol de Timimi). Al finalizar el encuentro todos los aficionados del Betis desplazados a Madrid saltan al campo para celebrar el pase de eliminatoria.
El último escollo que le quedaba al Real Betis para alcanzar la final era el Arenas de Guecho (equipo también de Primera), en el que jugaban hombres como Arrieta, Mandalauniz, Emilín y Saro, este último triunfador en el Betis en el futuro. El Real Betis no empezó bien y perdió en casa del conjunto vasco por 2-1, las ilusiones de disputar una final de copa empezaban a desaparecer de la cabeza de los aficionados. Pero gracias de nuevo al empuje de su afición y al despliegue de un gran juego en casa el Real Betis vence en el partido de vuelta por 1-0. En aquel entonces los goles marcados fuera no valían doble, sino que había partidos de desempate. Así el Real Betis tiene que jugar en Madrid un partido de desempate contra el Arenas, partido que acaba venciendo por 2-0 apoyado no sólo por aficionados béticos que se desplazaron a Madrid, sino por muchos madrileños que habían cogido un cariño especial al Real Betis (lo que nos demuestra que no es nuevo eso de que el Real Betis es un equipo querido por todos, ya en aquella época, con apenas 20 años de vida, el Real Betis era querido en España).
El Real Betis Balompié de 1930, aún militando en Segunda División, va a jugar toda una final de Copa del Rey, ante uno de los mejores equipos de aquella época, por no decir el mejor, el Athletic de Bilbao. Es la primera final del Real Betis. La final se disputará en el campo del Real Madrid (Chamartín) el 21 de Junio de 1931. En aquella fecha el Bilbao ya era campeón de liga y por lo tanto más que favorito ante un equipo de Segunda División. Además ese día llovía de forma inusual para la fecha en la capital de España, haciendo que el campo se llenará de barro y que esto favoreciera mucho más al equipo vasco, más acostumbrado a jugar con climatología lluviosa y en campos mojados y embarrados típicos del norte de España.
Las alineaciones fueron:
REAL BETIS: Jesús (sustituido en el segundo tiempo por Pedrosa); Aranda, Jesusín; Peral, Soladrero, Adolfito; Timimi, Adolfo, Romero, Enrique y Sanz.

ATHLETIC DE BILBAO: Blasco; Careaga, Castellanos; Pichichi, Muguerza, Roberto; Felipe, Iraragorri, Bata, Chirri II y Gorostiza (conocido como "la bala roja").
En el primer tiempo el Athletic salió en tromba, como favorito que era, y el Real Betis anduvo nervioso, propio de un debutante en partidos de tanta importancia. Los vascos fueron minando poco a poco la moral de los verdiblancos y Chirri II inauguró el marcador al batir de tiro cruzado a Jesús. Y también fue el propio Chirri II, en extraordinaria jugada personal, quien hizo el segundo y batió de nuevo a Jesús. Con el resultado de 2-0 se llegó al descanso.
Ya en la segunda parte, D. Emilio Sempere reemplazó a Jesús "Manos Duras", que no estaba teniendo una buena tarde, por Pedrosa. Pero esta no fue la solución, Bata le hizo el tercero a Pedrosa. Y cuando el partido ya tocaba a su fin, Sanz, tras rematar de cabeza un sensacional servicio de Timimi, hizo el tanto del honor bético. Siendo el resultado final de 3-1 para unos justos vencedores rojiblancos. El sueño bético no pudo llegar a un final feliz, pero si es verdad que el Real Betis y toda España se habían dado cuenta que ese equipo tenía madera de campeón y por supuesto un nivel muy superior al de su categoría, Segunda División.
Está claro que con esta trayectoria deportiva, el cambio de sede de la Secretaría (situada ahora en la Calle Muñoz Olivé, nº 7), las actividades realizadas para los socios de forma exclusiva, las mejoras de las instalaciones del club y todas las demás actuaciones que se realizaron en estos primeros años, D. Ignacio estaba consiguiendo crear un gran equipo de fútbol querido en toda España y con buenos mimbres para formar un equipo mucho más competitivo y con más miras de futuro, que aquel que había quedado 6º y 9º en Segunda División años atrás.
La semana que viene veremos la culminación de esta gran trayectoria deportiva y de este gran equipo que D. Ignacio Sánchez Mejías estaba creando y que pronto tendría sus frutos.
Abrazos béticos
Miguel A.

0 comentarios:

Publicar un comentario